Hace muchos años leíuna entrevista a Leonardo Favio, donde comentaba que había llegado muy tarde a la música. Difícil comprender para la gente que solo conoce sus canciones, asociar a este mendocino con el mundo del cine.
Aunque esa etapa, vive casi en el mito, ya que Favio poco promociona sus filmes, nos quedamos con su música y sus canciones simplistas, llenas de vivencias y dulzones acordes, que son parte de nuestra banda sonora.
Hace 40 años, Leonardo Favio (mayo 1938), cuyo nombre real el Jorge Fuad, por problemas económicos comienza a cantar, y de la noche a la mañana es todo un éxito. Bastaron dos álbumes para consolidar una carrera, y con los mismos éxitos de esa época,lleva cuatro décadas dando buenos dividendos.
De su primer álbum rescatamos este vals, Anny, algo difícil de entender: "Yo no te quiero, y sin embargo te necesito, tanto, tanto”.Anny, para guardar en tus archivos.
Poco se sabe esta parte del mundo de GiampieroAnelli, más conocido como Drupi, que lidera una banda de músicos italianos, que desde 1973 graban éxitos. Bueno, en la voz de Drupi se hizo famosa en 1975, la canciónPicola y Fragile, que conocimos en Hispanoamérica en la voz del desaparecido cantante Sabu, como “Pequeña y Frágil”.
El único éxito famoso al sur de mundo fue “Sereno e”, que se escuchó en 1978, pero de ahí nada más. En 1980, desde España llegó el trabajo “Provincia”, que fue programado por las FM un breve tiempo. Sin embargo, ahí se reconoce en Gampiero toda su fuerza y talento, en un estilo muy similar a Ricardo Cocciante.
Desde su primer trabajo en 1973, “Vado”, ha grabado 21 álbumes y sus cancionesson reconocidas por su calidad musical e interpretativa. Este señor Anelli, es amigos de un montón de famosos y admirador de la música de EartWind & Fire.
De vez en cuando nos hace bien recodar algo de buena calidad. Bajar bajar Provincia:
Alain Delon, es una de máximas figuras del cine francés, nacido en noviembre de 1935, de cargador de un mercado de París se convirtió en actor, productor. Se casó varias veces, y hoy a sus 72 años sigue caminando por la vida como un galán.
Quizás quélicor habrá tomado este señor, que en 1967 entra a un estudio de grabación y canta “Leticia” (Laetitia), que se convierte en un éxito, pero de esos fáciles de olvidar. Sin embargo, al parecer la industria de la música nada perdió, con la corta inspiración del actor.
Este tema es de la película “Los aventureros”, que co protagoniza con Joanna Shimkus (Leticia en el film), casada con el actor Sydney Poitier.
Bueno, Alain Delón junto Jean Paul Belmondo, dieron vida a unos de los mejores filmes de entretención de los años 60, “Borsalino”, quizás una parodia a Bonie and Clyde, pero con dos actores.
Mina aprovechó sus años de gloria y se retiró parcialmente del mundo de la música en 1978, para grabar una vez por uño un CD con canciones de grandes compositores.
Mina Manzini, nació en Italia en Marzo de 1940, y comenzó su carrera a fines de los 50.
Mina y la canción “Io sono quel che sono”:
Gloria Aguirre
Nuestra Gloria Aguirre, al igual que otras cantantes de la nueva ola chilena mantuvo su nombre, no como en el caso de sus colegas, que todos tenían nombres artisticos anglo: Peter Rock, Pat Henry y Danny Chilean.
Pero escuchemos a Gloria Aguirre con “Soy lo que soy”:
A los 16 años participó por primera vez en el Festival de Sanremo con la canción “No tengo Edad”, obteniendo el primer lugar. Pero fue el inicio de sus interpretaciones en el clásico certamen italiano, donde cantó por última vez en 1995, la canción “Giovane vecchio cuore”.
En la época que las canciones participaban en Sanremmo cantadas por dos interpretes, compartió con Connie Francis, Domenico Modugno y Bobby Solo.
A sus 60 años (Diciembre 1947), Gigliola sigue cautivando adeptos con su música.
A continuación con la versiónde “Quando vedo che tutti si amano”:
Sussy Vecky (Gladys Lucavecchi), es un verdadero redescubrimiento con este tema. Ella comenzó a principios de los 60 cantandoen medio de la llamada nueva ola chilena. Su mayor éxito fue “La Ballenita”, un clásico de esos años, luego vino un tema “Tito mi amor”, dedicada al jugador de la Universidad Católica Tito Fouillioux:
Poco se sabe ella después de la década del 60, y solo tenemos imágenes de esta artista de viejas revistas.
“Cuando veo que todos se aman”, una joya para redescubrír a esta famosa nuevalorea chilena.
The Supremes se formaron como grupo en 1961, en Detroit, pero tras firmar con el sello Motown,lograron obtener sus primeros éxitos. Disputas internas en el grupo y un fuerte liderazgo de Diana Ross, junto con la salida de una de las integrantes originales, Florence Ballard, cambiaron de nombre a Diana Ross y las Supremas.
En 1970 Diana se aleja de sus coristas para seguir como solista, y logra un relativo éxito bajo la sombra de The Supremes. El grupo se separa definitivamente en 1977, un año antes la muerte se llevó a Florence Ballard, tras una severa depresión.
En 1966, graban “You Can't Hurry Love", que se mantiene una semana en el N° 1 de la revista Billboard.
Gloria Aguirre
Gloria Aguirre, cantante chilena, fiel representante de la primera época de la nueva ola (1959-1965), se destacó haciendo versiones en español de temas extranjeros, cuya difusión en Chile era lenta o nula. Este sistema, de no promover las versiones originales, era manejado por productores o ejecutivos de los sellos, para brindar más oportunidades a los cantantes nacionales.
El mejor ejemplo de esto es Camilo Fernández, considerado el “padre” o “mentor” de la nueva ola chilena, que con buen ojo comercial hacía grabar a los jóvenes cantantes de esos años, éxitos ya probados en Estados Unidos u otros países.
Gloria Aguirre y sus versión “You Can't Hurry Love"(Quiero más).
Con Raúl Abramzonel grupo Industria Nacional tuvo sus mejores éxitos, como es “La tarde que te amé”, entre otros disco de la década de los 70. Pero Abramzon tenía sus propias alas, y se fue de Industria Nacional, para ser éxito como solista. Chau Chau Adiós, Una Vieja canción de amor, así lo comprueban.
Nacido en marzo de 1949, éste argentino hoy vive en Miami produciendo y componiendo temas para grades artistas: Lejos están los años de las baladas románticas, hoy solo hay tiempo para producir.
Por ese motivo Abramzon preside su propia compañia de producciones llamada RAProducciones, con sede en Buenos Aires y Orlando, Miami.
"Hace años que nos dedicamos a vender artistas y producir shows en toda Latinoamérica ya que tenemos equipos de gente muy experimentada en montaje, sonido, iluminación profesional, seguridad, escenografía, etc. También compramos giras artísticas", así reza su publicidad en la web de la productora.
Para guardar en tus archivos "Una vieja canción de amor" de Raúl Abramzon, hacer dos clic en el logo de Mybloop.
Nat King Cole fue uno de los primeros norteamericanos en cantar en español, y lo hizo muy bien. A diferencia de Paul Anka (Eso beso) o de Neil Sedaka con un álbum con sus primero éxitos en castellano, que resultaron poco atractivos para el público.
Bueno, pero Nancy Ames hizo lo mismo a mediados de los 60, grabó un LP en español de la cual se rescata una canción “Perdóname mi vida”, que se escuchó bastante, pero olvidada por los investigadores y programadores de las radios.
Nancy Ames, nacida en Washington en 1937, tiene raíces latinas que es nieta del ex presidente panameño Ricardo Joaquín Alfaro.
Este álbum, al parecer, es su único trabajo para el público latino. Actualmente Nancy Ames tiene una empresa de relaciones públicas y eventos en Estado Unidos, incluso han prestado servicio para algunos políticos famosos.
Para recordar, bajar a Nancy Amescon “Perdóname mi vida”, utilice la siguiente casilla. Si deseas escuchar, haz clic en Play, y si quiere bajar la canción, haz clic dos veces para ir al menú de Jota linderos.
Sólo dos canciones conocemos de esta cantante española, Gloria; “Si supieras” y “De cuando en cuando”, grabadas a principios de los 70. Una cantante desaparecida y con poca información de ella. Pero finalmente la red es mágica y el en Foro “Cuando calienta el Sol”, se puede saber algo más de ella, después de largos treinta años.
Gloria Tomás, nació en 1952 en Barcelona, iniciando su carrera muy joven. Manuel Alejandro escribió sus acertados éxitos, para vivir una pequeña época musical. Se retira en 1975, para volver con un trabado más personal en los 80, pero sin la repercusión esperada en latinoamérica.
Para rescatar del odioso olvido a Gloria, es necesario volver a escuchar sus canciones llenas de melancolía y sencillez.
* mybloop.com permite escuchar las canciones, y tras hacer dos clic en la pantallita, se accede a la página de Jota linderos, donde se puede descargar el tema de Gloria y otros ya incluidos en este blog.
Selección confeccionada por Phillip Sheik (Ecuador)
“Sealed with a kiss”, canción escrita por Peter Udell and Gary Geld en 1960, fue grabada originalmente sin mayores repercusión por un grupo llamado “The Four Voices”. En 1962, en la voz de Brian Hyland logra llegar al numero 1 de la revista Billboard.
“Gary Lewis &The Playboys”
Gary Lewis supo salir adelante fuera de la sombra de su famoso padre, el actor cómico Jerry Lewis. Nacido en julio de 1946, Gary formó a principios de los 50 el grupo “Gary Lewis &The Playboys”, quienes en su corta vida artística graban variosdisco que llegan a buenos puesto en los ranking y popularidad en USA. En 1968 graban “Sealed with a Kiss”.
En 1989, el cantante australiano Jason Donovan (julio 1968), graba su versión de “Sealed with a kiss”, que logra ocupan buenas posiciones en Inglaterra.
Laurent Voulzy
El año pasado el cantante francés Laurent Voulzy (Diciembre 1948), el mismo que se hizo famoso con “Rockcolletion” a fines de los 70, graba “Sealed with a kiss” con el nombre de “Derniers Baisers”.
La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser.
Cecilia demuestra en esta canción toda su calidad de cantante. Lo único malo, es que los productores de su sello discográfico, le imponían cantar en italiano, un adorno que no era necesario. “Tango de las Rosas”, es también uno de los temas más reeditados de esta cantante chilena.
Con cara angelical y voz de niña, Gigliola Cinquetti participó en el Festival de Sanremo 1964, con la canción “No tengo edad para amar” Desde ese momento la precoz niña no paro más, de cantar. Aparte de cantar también ha sido animadora de TV, donde conducía un programa de la RAI. “Tango delle Rose”, es un atrevimiento de la cantante italiana por llenar un catalogo.
Guisepe Faiella, nació en Capri en 1939. A principios de los 60 grabó varios temas de Chubby Checker, por lo que es considerado el impulsor del Twist en Italia. Intérprete de canciones clásicas del pop italiano, también ha participado en el Festival de San remo, donde cantó “El último romántico", que por acá impuso el buen ojo comercial de Nicola Di Bari, y “Un gran amor y nada más”. Hoy Pepino di Caprisigue actuando y cantando sus viejas canciones. “Adelante” es una mezcla de rock, tango y cuanta melodía se le pueda ocurrir a alguien con el objetivo de vender música.
De Cecilia poco podemos agregar, solo que ella le dio otro giro a esta canción, incluso es mejor su versión que la de Pepino. Bueno, es cosa de gustos.
Es uno de los iniciadores de la música pop juvenil en los cincuenta. Nacido en 1933 en Alabama, USA, grabó durante su breve carrera artistica desde 1956 a 1963, quince éxitos, entre los cuales figura “Say yeah”(Di que sí), en 1957.
Conocido en Chile por escribir sus propios temas, claro que en inglés, también se le conoció por canciones dedicadas a “Verónica”, su mayor éxito “Norma”. Tras la oleada de buenas canciones de su inspiración grabó versiones en castellano de temas ya famosos, como esta de Sammy Salvo, que fue traducida como “Di que sí”.
Nacido en Antofagasta (Chile) en 1941, fue uno de los primeros representantes de la nueva ola chilena. Además de cantar, Javier Astudillo, su verdadero nombre, componía canciones al mejor estilo gringo. Pero nada es perfecto y en uno de sus albumes graba este cover de Johnny Tillotson “Why do i love you so”.
Nacido en Florida en 1939, se hizo conocido como cantante cuando estudiaba periodismo y comunicaciones. La música, le brindaba una mejor situación que el periodismo, así el este jovencito se dedicó tras egresar, simplemente a cantar.
I Camaleonti Grupo italiano surgido al alero de la fama de Adriano Celentano, en 1963. De gran trayectoria en su país, su vocalista Riki Maiocchi, colaboró con grande artistas de la música de los 70. Maiocchi falleció en el año 2004, a los 63 años. Este tema L’ora del amore, es una versión italiana de una canción de Procol Harum.
Con el apoyo del “Chino” Urquidi, y los coros del Grupo chileno Los Bric a Brac, este grupo hizo su versión de L óra dell amore,donde es notable la mejor calidad de la versión italiana. La Fábrica, también es un misterio, que los que leen este blog, y nos gustaría que ayuden a buscar su historia. Vale la pena, estos muchachos no deben ser olvidados…
Uno de los grandes intérpretes de la nueva ola chilena, líder de las coléricas*, murió en el completo abandono en septiembre pasado, y ¿qué hicimos? Lamentarnos y escribir extensa crónicas de lo mal que tratamos a nuestros ídolos. Pero no es momento de recriminaciones, sino de recordar a este gran artista chileno con su versión de “Un amor diferente”.
Debe ser su único tema musical famoso “A different kina of love”, y que es muy difícil encontrar información de su vida. Así es que a los lectores de este blog se les solicita ayuda para poder conocer algo de este cantante, todo un misterio. Bueno, esta es su versión a para esta linda canción que no lleva a los 60.
The Ramblers es grupo autor del incansable “Mundial del 62”, tema musical himno natural del Campeonato Mundial de la CopaJulesRimet de 1962, que se desarrolló en el alejado Chile. Acontecimiento convertido en un mito en las pequeñas glorias de un país chico, como es este largo país.
“Los Ramblers”, partieron poco antes de la afiebrada nueva ola, presentándose en diferentes partes, hasta que un productor los encontró cantando su famoso mundial, en febrero del año 1962. Con buen ojo comercial el grupo que lideraba el músico Jorge Rojas, se lanzó el single un par de semanas antes que comenzará el Mundial de Fútbol. Cifras exactas de cuantos discos vendieron no hay, pero que el tema se escuchó hasta el cansancio, lo podemos ver en las crónicas de la época.
Tras ese éxito, el grupo siguió con “Recuerdos en la lluvia”,“Eres exquisita”, “Tengo algo para ti”, y tanto otros que dieron vida a este grupo hasta 1970. Éxito tras éxito, lo mantuvieron unido bajo la voz de Germán Casas. Sin embargo, Casas jugaba a ganador, y se alejaba del grupo, sin abandonarlo como voz principal. Esto motivó que TheRamblers editara algunos trabajos instrumentales, que igual dieron algunas ganancias.
Integrantes:
Jorge Rojas, piano
Enrique Sorrel, contrabajo.
Francisco Arlegui, saxo.
Alex Aparicio, trompeta.
Manuel Urrutia, guitarra
TolyRamírez, clarinete
Romeo Bader, batería.
Jaime Escobedo, clarinete
Gustavo Vidal, trombón.
Se separan en 1970. Germán Casas se va a Venezuela y el grupo sigue tocando de cuando en cuando y de cuando en vez. En 1977, el programa de televisión “Dingolondango” de TVN (TVChile) que animaba Enrique Maluenda, lo rescata y lo trae de nuevo a Chile. Casas aprovecha la oportunidad y se lanza a cantar como solista, temas hechos éxitos con Los Ramblers. Durante años el exvocalista exprime las canciones que lo llevan, incluso al Festival de Viña como invitado especial. Jorge Rojas dueño de la marcaTheRamblersse molesta y se querella, pero esa es otra historia…
En 1970 graban “Qué lolita” un homenaje a las jóvenes y sus minifaldas, luego viene “Señor amor”, unafresca canción para bajar el telón de esta agrupación, que aún hoy, vive estrujando los logros de hace más de 35 años.
A mediados de los 70, la voz de Emilio José nos acompañó con varias canciones en nuestra cotidianavida. Sus temas con sabor a mucha poesía y lejos de la sociedad urbana, merece más que un homenaje de nuestros recuerdos.
Emilio José nació en Córdoba en junio de 1950. Su verdadero nombre es Emilio José López Delgado, el mismo hombre sencillo que grabó por allá por 1973 “Soledad”, ese nombre que recorrió medio mundo para llegar a nuestros oídos insistentemente y, lo más importante a diferencia de otros temas, no aburrir.
Sus últimos trabajos conocidos en Sudamérica fueron del álbum “Y mientras tanto amándote”, que nos dejó sus últimas poesías –canciones.
Pero Emilio José es mucho más que “Soledad”, está “Mi barca” una melancólica canción del amor perdido,“Nuestra playa” y “Nana del recuerdo”. Esta última la podemos guardar a continuación, solamente haciendo clic aquí.
Palito Ortega podría ser el símbolo del ser humano que se fabrica asimismo. Nacido en un hogar humilde en Tucumán, Argentina, Ramón Bautista Ortega, con esfuerzo y tocando muchas puertas, sufriendo necesidades, logró convertirse en el “Rey” de la música de los años 60 en su país, y terminar asumiendo como la principal autoridad de su tierra natal.
Nacido en febrero de 1941, Ortega comenzó cantando como Nery Nelson en un grupo chileno a principios de los años 60. Pero Palito quería conquistar su país y volvió, donde un ejecutivo de un ello discográfico lo bautiza como “palito”, devolviéndole el apellido Ortega.
Catalogado como “el muchacho triste que canta canciones alegres", en poco tiempo demostró su calidad y talento como cantante y compositor. Después de grabar varios disco si mayor éxito, llega la hora de la fama con "Despeinada”, un tema muy alegre que critica en forma encubierta la nueva tendencia de las mujeres (de esos años), llamada “liberación femenina”.
Para guardar este hit del amigo de Frank Sinatra, como lo fue Palito Ortega, “Despeinada”, hacer clic aquí.
La fuerza y energía que proyecta Tom Jones, en sus presentaciones no han decaído con el paso de los años. Así lo pudimos comprobar en su show en el festival de Viña del Mar del 2007.En poco más de una hora Sir Thomas Jones Woodward, nacido en Gales en junio de 1940, recorrió sus grandes éxitos desde It's Not Inusual, hasta sus últimas canciones famosas de principios de los 70.
Jones inició su camino en el mundo de la música sin mucho éxito, integrando el grupo musical Tommy Scott & The Senators. Años después graba para el sello discográfico DECCA, It's Not Inusual, su primer éxito, donde demostró un estilo diferentes y algo sensual o freack para la época, gracias a esto le llaman “El Tigre”.
En esa época estaba muy en boga el estilo James Bond, aquel agente secreto “al servicio de su majestad”, que utilizaba todo tipo de tecnología para luchar contra los malos, eran principalmente rusos, chinos, y gente de piel oscura, en un evidente signo de xenofobia de ese estilo de filmes. Bueno, Tom Jones, grabó la canción de la película de 007 Thunderball (Operación Trueno).
Tom Jones recorrió Europa y Estados Unidos cantando It's Not Inusual, y le fue bien. La primera versión del tema dura menos de un minuto, a diferencia de otras versiones en recopilaciones de éxitos del Tigre.
Para bajar a los archivos It's Not Inusual, de 1965, hacer clic aquí.
Esta morena y rubia, según la época, fue una de las estrellas de la nueva ola chilena. Su mayor éxito fue “Sabor a sal”, una lentísima versión del tema de Nico Fidenco“Sapore di sale”. Como era costumbre, los artistas criollos interpretaban canciones ya famosas en otras voces. Este tema fue uno de los últimos que grabó esta cantante chilena, nacida en febrero de 1946. Muy en boga, en esos años los filmes de James Bond, para el titulo de “el último de los agentes secretos”…
Aunque tuvo muchas producciones y de bastantes calidad, Nancy nunca pudo conseguir sacarse eso de “el hijo de”. Hija de Frank Sinatra, ingresó al mundo de la música en pleno apogeo de la carrera de su padre. “Estas botas están hechas para caminar”, y una tierna canción,casi de arrullo que cantó con su padre, “Something Stupid”. Y su obra máxima puso su voz al tema de la película de agente 007, “Solo se vive dos veces”
Nacidaen junio de 1940, Nancy Sinatra no pudo quedar fuera de la moda de los espías, y canto “The last of the secrets agent”, sin mucha resonancia en USA.
GinoPaoli es otro de los grande músicos italiano de la década del 60. Conocido en el mundo por su tema “Sabor a salado”, Paoli también es un gran compositor y sus canciones le han dado satisfacciones y buenos ingresos.
Hombre sensible, que canta a cosas sencilla, no soporta las penas de amores e intenta suicidarse, pero falla. Deja la música, pero años después vuelve a la carga, pues quien nace chicharra muere cantando…
En 1964 participa en el festival de Saremo con la canción “Ieri ho incontrato mia madre”, junto al chileno Antonio Prieto. Paoli, nacido en septiembre de 1933, Gino Paoli sigue vigente, presentándose en programas de TV y en vivo.
Antonio Prieto, es uno de los cantantes nacidos en Chile de mayor fama fuera de sus fronteras. A diferencia de Lucho Gatica, Prieto siempre ha tenido un lugar especial entre el público chileno, por su sencillez y su decisión de dejar el escenario a tiempo.
Prieto, nacido en Iquique, en mayo de 1927, es conocido mundialmente por su tema “La Novia”, escrita por su hermano Joaquín, fallecido hace algunos años. En 1964, participa en el festival de Sanremo cantando la canción “Ieri ho incontrato mia madre”, de su amigo Gino Paoli.