Quizás a los adolescentes de hoy no les diga mucho el nombre de Rafaella Carra, pero para los que tienen más de 25 años su nombre y su imagen en movimiento, está pegada en un rincón de nuestra frágil memoria.
Rafaella Carra, nació en junio de 1948 en Italia. Aunque en los últimos años se destacó por sus canciones y sus bailes, ella empezó como modelo, luego presentadora de televisión en la RAI, en el programa Canzonissima.
Tuca Tuca, fue su primer éxito en Italia (no muy conocido en latinoamerica), luego vino Felicita, para saltar con Rumore en 1975. Desde ese momento y mirando el mercado latino graba una serie de álbumes en castellano que la convierten en una de las principales figuras de la música kitsch.
En 1982, participa en el show del Festival de Viña del Mar (Chile), donde obtiene el reconocimiento del público (al que llamaban monstruo, y que en una ocasión apabulló a Miguel Gallardo, coreando sus canciones con la frase maricón, maricón, bochornos similares pasaron el Luis Fierro en 1978 y la brasileña Xuxa en el 2000).
Rafaella y su figura, junto a sus alocados bailarines son un buen recuerdo para este enero del 2008.
En Youtube existe este video de 1975, con la canción Rumore y Rafaella Carra:

jueves, 31 de enero de 2008
Rafaella Carra: "Chica del Calendario Enero 2008.
Publicado por Jota Linderos en 9:38 0 comentarios
Etiquetas: Chica del calendario
miércoles, 30 de enero de 2008
Nelson Riddle: Lolita ya ya... de la película de Stanley Kubrick " Lolita" (1962).
La película de Stanley Kubrick "Lolita" (1962), originó en su época una serie de polémicas en medio de un sistema conservador y poco tolerante. El filme cuenta la historia del amor y obsesión de un hombre maduro, que interpreta James Manson (1909-1984), por una quinceañera que solo tenía la cara de niña buena, cuyo papel lo realizó Sue Lyon.
Humbert (Manson) hace todo lo posible por conquistar a Lolita. Se casa con su madre, quien después muere. Trata de hacer todo por tenerla cerca, mientras la joven, a escondidas lo engaña con Quilty, rol a cargo de Peter Sellers (1925-1980).
La música de este filme estuvo a cargo de Nelson Riddle, que en esos años era considerado uno de los más brillantes orquestadores. Trabajó con Frank Sinatra, Ella Fitgerald, Dean Martin, entre muchos otros famosos.
Riddle, nacido en New Jersey en 1921, compuso la música de Lolita con la intención de caricaturizar el rock y los nuevos ritmos que se imponían entre la juventud e principios de los 60. Desde el nombre de uno de los temas de la banda musical, “LolitaYa Ya”, hasta los arreglos nos damos cuenta de su intención de ridiculizar la nueva tendencia. Riddle no sólo tuvo fama con esta música, sino que siguió su carrera cosechando el fruto de nuevos trabajos. El músico falleció en 1984.
El director Stanley Kubrick, siguió realizando películas, que se destacan por su temática y estilo. Odisea del Espacio 2001, se adelantó en cuarenta años para mostrar como seríamos en el siglo XXI. El “pequeño” Alex (Malcolm McDowell), hace de las suyas en un futuro cargado de violencia que nos presenta en de Hollywood que nunca reconoció su talento.
Sue Lyon, Lolita se quedó pegada en el papel de adolescente sensual y su carrera no prosperó. Hoy con 62 años, vive alejada del mundo del cine.
El filme Lolita, hoy podría ser exhibido en el Discovery Kids o en Cartoonetwork, ya que su trama que tanta polémica provocó en 1962, con la vista de los años nos parece un historia dulce e incapaz de sonrojar a nuestros hijos, que ahora disfrutan sacándose los mocos al mejor estilo de Billy y Mandy o miran las piernas de Stephanie en Lazytwon.
Lolita ya ya (1962), Nelson Riddle:
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=996550
Publicado por Jota Linderos en 10:55 0 comentarios
Etiquetas: USA
martes, 29 de enero de 2008
Connie Francis: "Mi tonto amor", entre el éxito y la tragedia (1963)
Dos factores negativos han marcado la exitosa carrera de Connie Francis. Una de ella fue la influencia que ejerció su padre, que elegía las canciones que debía grabar y la brutal violación que sufrió en 1974.
Connie Francis, cuyo verdadero nombre es Concetta Rosa Maria Franconero, nació en New Jersey en diciembre de 1938. Su carrera tuvo un largo período que comenzó en 1955, hasta 1974 cuando sufre un ataque sexual después una presentación en Long Island.
http://www.subemelo.com/descarga.php?file=885233
Publicado por Jota Linderos en 19:30 3 comentarios
Etiquetas: USA
lunes, 28 de enero de 2008
Gilbert Montagne: The Fool (El Tonto) (1971).
Hace algunos años conversábamos con unos amigos ligados a la música sobre el fenómeno de Sandro y de Julio Iglesias. Gran parte de nosotros llegábamos a la conclusión que no éramos admiradores de tales cantantes, sin embargo han estado presente en los periodos de nuestra existencia, que al final son parte de la vida misma.
Y ese el negocio que explota muy bien la industria musical en el mundo. Si alguien en Estados Unidos escucha a Frankie Laine, evocará un momento de su niñez. O, en España oír después de tantos años a Los Brincos, llevará la memoria a otra época. Angélica María, Palito Ortega y Los Ángeles Negros, logran el mismo fenómeno en diferentes países. Eso no es un descubrimiento, simplemente es una reflexión, que a veces no es necesario que seamos fans de algunos cantantes o grupos de otras épocas, sino que son la banda sonora de nuestras vidas.
Por eso cuando encontramos o redescubrimos viejas canciones, nos brinda una sesnación de agrado y experimentamos lo positivo de esos años. En este caso estaría este tema “The Fool”, que grabó en 1971 el francés Gilbert Montagne (nacido en 1951). Aunque fue el único éxito conocido en Sudamérica, al escucharla nuevamente no podemos negar que es todo un descubrimiento gracias a Internet.
Publicado por Jota Linderos en 23:39 0 comentarios
Etiquetas: Francia
domingo, 27 de enero de 2008
Lani Hall: "Adiós Tristeza" de Brasil 66 a solista (1982).
Podríamos decir que Lani Hall, es la cantante estadounidense más latina que entregó el mercado del pop en los últimos años. Aparte de haber formado dúos con José José, José Feliciano y el eterno joven, Camilo Sesto,
grabó en 1982 un trabajo con canciones en castellano que fueron éxito en Hispanoamérica.
Lani Hall, nació en noviembre de 1945 en Illinois. Comenzó su carrera con el músico brasilero Sergio Mendes en Brasil 66. Esa agrupación conquistó los ranking de popularidad con varios temas: “Mas que nada”, y una versión muy particular del tema de Los Bleatles “The Fool in the Hill”. Fue parte de Brasil 66 desde
En 1973 se casó con el músico Herp Alpert, para comenzar una carrera como solista. Grabó varios álbumes: Sun Down Lady (1972), Hello it's me (1975), Sweet Bird (1976), entre otros.
Aunque siempre la persiguió el fantasma o el haber estado en Brasil 66, fue en 1982 cuando logra la atención del público hispanoamericano con el álbum “Lani”, producido por el español Juan Carlos Calderón. En este trabajo se incluye “Adiós Tristeza”, además de “Te quiero Así” que canta con el “príncipe”, el mexicano José José, y un medley de canciones que recuerdan su paso por la banda de Sergio Mendes.
Después siguió su carrera con trabajos producidos por Camilo Sesto, Albert Hammond y el propio Herp Alpert.
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=876434
Publicado por Jota Linderos en 17:45 0 comentarios
Etiquetas: USA
sábado, 26 de enero de 2008
Nara Leão: Alem Do Horizonte (Detrás del Horizonte ) 1978.
Nara Leão fue una de las mejores exponentes de la música brasileña de los años 60 y 70. Su carrera en el canto se dividió en diferentes corrientes musicales, que van desde el pop casi comercial al bossa nova. En los años sesenta tomó una postura crítica al régimen militar que gobernada Brasil. Vivió el exilio.
Se inició en 1962 junto a Vinicius de Moraes en la comedia musical Pobre Menina Rica (Pobre Niña Rica). El éxito que lanzó entre los grandes fue en 1966, con la canción La Banda (A Banda) de Chico Buarque, tema ganador del Festival de
Nara Leão nació en Vitoria, Estado de Espiritu Santo en enero de 1942, pero desde muy pequeña se fue a Río de Janeiro. Vivió en el exilio y muchas veces pensó dejar el canto.
"Musa da Bossa Nova", como le llamaban los periodistas falleció a los 47, el 7 de junio de 1989 víctima de cáncer.
Nara Leão 1978 grabó este tema de Roberto Carlos “Detrás del Horizonte”. A pesar de nos dejó hace veinte años es necesario redescubrir a esta cantante brasileña.
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=793437
En Youtube, está este verdadero documento de 1966, con Chico Buaque y Nara Leao cantando "A Banda".
Publicado por Jota Linderos en 14:38 0 comentarios
Etiquetas: Brasil
viernes, 25 de enero de 2008
Los Bravos: "Las Chicas con los Chicos" (1967)
Los Bravos es el conjunto de mayor trascendencia del pop español de mediados de los 60. Su éxito Black is Black ocupó importantes lugares en ranking es USA y países europeos. Pero Los Bravos no solo fueron esta tema, hubo otro hit, “Las Chicas con los Chicos”, que además fue el titulo de una película del grupo.
El grupo español, en los últimos años ha sido cuestionado por algunos investigadores, quienes aseguran que Los Bravos no tocaban en sus discos, y que eran músicos profesionales ingleses los que prestaban su talento en nombre del grupo. Solo Mike ponía la voz en las canciones, cuyas pistas eran grababas en Londres.
Los Bravos, Formación original:
Michael. V. Kogel "Mike Kennedy", vocalista.
Antonio Martínez, guitarra.
Manuel Fernández , órgano. (fallecido en 1967)
Miguel Vicents, bajo.
Pablo Sanheli, batería.
La película “Las Chicas con los Chicos”, del director Javier Aguirre, además de contar con la participación de los integrantes del grupo, actúa Enriqueta Caballeira e Irán Eoroy, quien después filmó en Argentina “Muchacho” (1970) junto a Sandro.
Para bajar tema de Los Bravos:
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=434125
En YouTube
Publicado por Jota Linderos en 1:27 0 comentarios
Etiquetas: España
jueves, 24 de enero de 2008
Wildo: el bajo perfil de un exitoso cantante y compositor, "Verano Azul" (1970).
A pesar que su enemistad con la cantante Lupita D'alessio lo alejó de México, el cantautor chileno Wildo siguió trabajando en el mundo de la música, especialmente con el José José. Pero la carrera de Wildo (Wilfredo Labarca) comenzó en 1967, y no perteneció a los artistas de la nueva ola, sino a la corriente pop más cercana a los 70.
Su primer éxito fue “Tu ausencia”, luego vino “Indiferentemente”, “Gente que me habla de ti”. En 1970, influenciado por la moda de los discos del verano, lanza el “Verano azul”. En 1973, antes de partir a México, lanza el simple (single) “Sola”. Ya en México el cantante José José graba uno de sus temas “En la puertas del colegio”, que ya había sido editado en Chile en la voz de José Alfredo Fuentes.
Wildo, nació en Santiago de Chile, en 1951. Representó a Chile en
Verano Azul 1970, Wildo:
http://rapidshare.com/files/86125627/wildo_-_verano_azul.mp3.html
Wildo en el Festival de
Foto: gentileza vtr.net
Publicado por Jota Linderos en 9:44 1 comentarios
Etiquetas: Chile
Maquina del Tiempo: Asi veían el futuro en 1974.
Bastante optimista con el futuro fue este Almanaque de 1974, publicado por la Editorial Lord Cochrane.
En los adelantos dice que en 1978 habría vuelos tripulados a Martes y a Venus. Han pasado casi treinta años y eso no fue realidad, y la NASA no tiene para cuando hacer realizad ese sueño.
Y una visión muy fascista de la vida tenía el Almanque, ya que aseguraba que en 1983 existirán las drogas para cambiar la personalidad y para mejorar la inteligencia en el 2012. Hay que pensar en la mirada que había del mundo en esos años, cuando se manejaba la política Sudamericana con la bota de los militares.
Lo más gracioso es el anuncio de periódicos impresos en la misma casa. Lo que no se acalar como sería el sistema. Hay que tomar en cuenta que en 1974, la computación era utilizada por las grandes empresas y las multinacionales. Bill Gates estaba a casi una década de poner a nivel de usuario un PC.
Qué dirían las protectoras de animales con ese anuncio que en el 2050 se criarían animales "inteligentes" para el trabajo domestico. ¿Una nueva especie de esclavitud?
Pero, lo positivo de 1974, no fueron los augurios del Almanaque, sino la canción "El Valle y el Volcán" del cantante argentino Jairo (Mario González), nacido en la ciudad ferroviaria de Cruz del Eje, Córdoba en junio de 1949.
Para bajar "El Valle y el Volcán", haga click aquí
Publicado por Jota Linderos en 0:12 0 comentarios
Etiquetas: Argentina, Máquina del Tiempo
miércoles, 23 de enero de 2008
Esther Philips: "What a Difference a Day Makes", versión de "Cuando Vuelva a tu Lado" de María Grever (1975).
Dueña de una particular voz Esther Philips, tocó el cielo en 1975 al grabar el tema What a Difference a Day Makes”, una versión en inglés de la canción “Cuando vuelva a tu lado” de la mexicana Maria Grever (1894-1951). El tema ya había sido grabado por Frank Sinatra, Los Cuatro Ases y Dinah Washintong, pero Esther Philips el dio un una interpretación especial, algo parecido a una voz electrónica (muy moderno para la época).
Esther Philips nació en Texas, en diciembre de 1935. Comenzó su carrera musical a los 13 años con el seudónimo de Little Esther. En 1962, fue descubierta por Kenny Rogers, quien la apoyó en sus primero años de carrera. Grabó un tema llamado “Release me”, que se convirtió en su primer éxito.
Desde ese momento grabó varios trabajos, pero sin mayor repercusión. Su adicción al alcohol y a algunas drogas, mermó su carrera. Fue considerada una de las mejores cantantes de la fusión de rock y jazz. En 1975, grabó What a Difference a Day Makes, que logra buenas posiciones en los rankings y puede ser conocida fuera de las fronteras de USA.
Esther Philips nunca pudo repetir su éxito, tras grabar varios álbumes sin la trascendencia esperada, fallece en 1984 víctima de una insuficiencia renal.
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=689784
Publicado por Jota Linderos en 2:04 0 comentarios
Etiquetas: USA
martes, 22 de enero de 2008
Nydia Caro: "Antonio", el amor viene del sur (1974)
Nydia Caro es la responsable de ser la intérprete de una de las mejores canciones ganadoras del aburrido festival de
“La muñeca de los ojos brujos”, nació en Nueva York en 1948, hija de padres puertorriqueños. En los años sesenta vuelve a la isla, donde lanza su primer trabajo discografico “Dímelo tu”. Realiza programas de TV. Su carrera se mantendo vigente durante cuatro décadas. Hoy promociona su participación en una telenovela de la estación chilena Canal 13, llamada “Don amor”.
Nydia siempre ha tenido una cercanía con el país del sur. En los años 70 se le ligó sentimentalmente con el animador chileno César Antonio Santis. Aunque ella hoy, dice que fueron buenos amigos, no es un pecado amar o querer. Esta canción Antonio fue todo un éxito en Chile, justo esos años (1975-1976).
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=316385
Publicado por Jota Linderos en 13:15 10 comentarios
Etiquetas: Puerto Rico
lunes, 21 de enero de 2008
"El Encuentro" (L'incontro), la melodía de Gianni Marchetti para evocar a Ornela Mutti y Jacqueline Andere (1971)
Hay melodías que ayudan a evocar otras épocas con mucho más facilidad que otras. Este es el caso de El Encuentro (L’incontro) de Gianni Marchetti, parte de la banda sonora de la película italiana El Sol Bajo
"Il sole nella pelle", dirigida por Giorgio Stegani, cuenta la historia de una quinceañera (Mutti) hija de un millonario, que se enamora de un joven. Ambos se pierden y viven un romance parecido a a por el honor perdido, es parte predecible de este tipo de filmes.
Ornela, nacida en marzo de 1955, con poquita ropa en los filmes, muestra su sensualidad y cautiva a los jóvenes de Hispanoamérica, que burlan la censura cinematográfica impuesta por los vetustos gobiernos militares.
Otro recuerdo con esta bella melodía, es la figura de la actriz mexicana Jacqueline Andere y su actuación en la telenovela (teleserie) “Barata de Primavera” de 1975 y que en muchos países fue exhibida en blanco y negro.
“Barata de Primavera” (liquidación), cuenta la historia de una joven, Leticia, que trabaja en un tienda, se enamora de su director (Enrique Elizalde). Pero una oscura trama muy de telenovela, hace creer a la pareja que son hermanos. En esta telenovela participó Verónica Castro con un papel de mala, pero muy mala.
Esta quizás fue la teleserie que tuvo en el cénit de su carrera a Jacqueline Andere, nacida en agosto de 1938, que comenzó su carrera como actriz con el destacado director español-mexicano Luis Buñuel, para continuar filmando películas un poco avezadas para los años 60, pero éxitos. Hoy Andere sigue vigente participando en telenovelas.
El tema L'incontro fue utilizada en los créditos de esta telenovela mexicana de 1975.
A continuación L’incontro, una melodía de Gianni Marchetti para evocar los años 70.
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=391882
Publicado por Jota Linderos en 21:15 1 comentarios
domingo, 20 de enero de 2008
Mike Laure: "039", la cumbia rock de México (1965)
Mike Laure a fines de los 50, cuando interpretaba rock jamás se imaginó que sería considerado, al pasar de los años, el precursor del la cumbia mexicana. De la noche a la mañana Mike Laure y sus Cometas (nombre inspirado en Bill Haley y Sus Cometas), además influenciado por algunos intérpretes colombianos que tenían éxito en su país, da un giro y comienza a editar temas tropicales.
“
Laure pone su estilo en las canciones, agrega guitarra eléctrica y batería a la cumbia, creando así una nueva rama de la cumbia colombiana, que algunos mencionan en biografías como cumbia rock. Sus letras son llenas de picardía como “
Mike Laure (Miguel Laure Rubio), nació en septiembre de 1939 en Jalisco, y fue uno de los artistas más importantes del sello mexicano Musart. Murió en noviembre del año
En You Tube esta este video de Mike Laure cantando "Quiero Amanecer":
Publicado por Jota Linderos en 16:07 0 comentarios
Etiquetas: México
sábado, 19 de enero de 2008
Gianni Morandi: “Fatti mandare dalla mamma a prendere il latte”, (“Dile a tu mamá que te mande a comprar la leche”) (1962).
Gianni Morandi es la imagen estereotipada del joven rebelde de los años 60, de esos muchachos que en público parecían desobedecer las reglas, pero sin mayor compromiso social. Rebelde por usar jeans, dejarse el pelo largo y no hablar de sexo, esa era la formula, sin complicaciones.
Gianni Morandi, nació en diciembre de 1944 en medio de una familia llena de privaciones. En 1962, el joven Morandi salta a la fama que aún perdura...
Su primer hit fue “Fatti mandare dalla mamma a prendere il latte”, (“Dile a tu mamá que te mande a comprar la leche”), una joya del destete del adolescente, que en bicicleta recorre las calles dignificando al ritmo de rock la importante tarea doméstica.
Este disco lo lleva a participar en el programa Alta Pressione, donde los jóvenes cantantes de la nueva ola italiana tienen su espacio. En 1964 graba “No soy digno de ti”, que lo lanza definitivamente a ser la principal figura de la canción en Italia.
Se casa con la actriz Laura Efrikian, con la cual tiene tres hijos, Serena (fallecida en 1967), Mariana y Marco.
Luego viene los éxitos “Hoy de rodillas”, “Ojos de muchacha”, “Eleonor”. Gianni Morandi sigue activo, especialmente trabajando en Italia con los ojos muy puestos en el mercado hispanoamericano, donde sus éxitos son recordados con cariño.
Para bajar “Fatti mandare dalla mamma a prendere il latte”, (“Dile a tu mamá que te mande a comprar la leche”), de Gianni Morandi:
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=228996
Bonus track
Gianni Morandi evolucionó y para bien (que bueno): Acá esta una obra musical de 1978, “Para poder vivir", disfrútenla:
Publicado por Jota Linderos en 1:28 0 comentarios
Etiquetas: Italia
viernes, 18 de enero de 2008
Amanda Lear: "Ninfomanía"...quién se atreve? (1981)
La imagen de Amada Lear origina curiosidad, mezclada con un poco de morbo, que es alimentada por la misma artista. Además la prensa es cómplice de montar mitos sobre su sexualidad. Desde su confuso nacimiento e historias sobre sus orígenes en el mundo del espectáculo, son los argumentos de este icono del mundo gay.
Amanda Lear hija de un marino inglés y madre china, habría nacido en los años 40, pero es solamente algo, de la ambigua biografía que al parecer a sus seguidores no importa. Lear es cantante, actriz, modelo, periodista y animadora de TV.
Una parte de su imprecisa biografía indica, que partió en espectáculos de la bohemia parisina, en los años 50 con el nombre de Peki d'Oslo (nombre masculino), sin embargo el cambio a la figura que conocemos de ella hoy, simplemente es un misterio. Aparece como Amanda Lear al lado del pintor español Salvador Dali (1904-1984). Es la musa del artista, es su amiga, es su acompañante.
Posa para le revista Play Boy en 1977. Se casa con un aristócrata, de cual queda viuda. Pero las penas pasan pronto y conoce a su actual pareja, el italiano Manuel Casella.
A mediados de los 70 se rodea de buenos músicos, compositores y lanza su carrera como cantante. Canciones triviales con un marcado estilo Disco, que si hubieran sido grabadas por otros artistas no habrían tenido la magia de Amada Lear.
En 1981, graba el álbum “Incógnito” donde aparece esta versión de “Ninfomanía”, muy en el estilo de
http://rapidshare.com/files/84828143/amanda_lear.mp3.html
Ver en Youtube Ninfomanía
Para conocer un poquito más de Amanda Lear visita:
http://www.biosstars.us/a/amanda_lear.htm
Publicado por Jota Linderos en 16:36 3 comentarios
jueves, 17 de enero de 2008
Top 100 Billboard 1950-2005 (documento)
La revista Billboard es considerada la Biblia de la música pop del mundo, de los sellos discograficos, de los artistas. Fundada a fines del siglo XIX, Billboard a mediados de los 50 se convierte en el referente internacional de la música. Cuestionada a veces, igual es material de consulta para conocer y verificar antiguas listas de éxitos.
El siguiente documento está basado en los Top 100 de Billboard desde 1955 al 2005, un material único como base datos para quienes gustan de la música.
Dos Links para bajar: (Link disponible por pocas horas)
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=552895
http://rapidshare.com/files/84823250/Top_100_Billboard_Chart_1950_2005.exe.html
Publicado por Jota Linderos en 15:48 1 comentarios
Etiquetas: documentos
Jacques Brel: "Ne me quitte pas"...(No me dejes)(1959).
Es difícil hablar o escribir de Jacques Brel, cuando hay varios aspectos de su vida que lo ubican como un artista con muchas aristas que descubrir. Más allá de sus canciones, este cantante Belga, que vivió en París su éxito y murió en la polinesia, fue compositor y actor.
Comenzó escribiendo y cantando canciones que parodiaban ciertas situaciones, pero también escribió obras dedicadas al amor como “Ne me quitte pas” (No me dejes), una de sus canciones más famosas y grabada por cientos de otros intérpretes en el mundo.
Jacques Brel nació en Bélgica en abril de 1929, pero en plena juventud se va a Francia, donde consolida su carrera artística. Sus canciones hablan del amor más profundo (con algo de humor negro), hasta algunas con bastante contenido social.
Su cara, presta para expresar el sentimiento encerrado en las letras de las sencillas canciones que cantó, lo destacó entre sus pares. En 1973 se retira del mundo de la música, pero quien “nace chicharra muere cantando”, vuelve en 1978 y graba su último trabajo y regresa a la polinesia, donde vivía. Un cáncer al pulmón se lleva a este gran artista en octubre de 1978.
Para bajar “Ne me quittes pas”:
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=607438
Más información de Jacques Brel:
http://www.stars-celebrites.com/BREL-JACQUES/imprimible-brel.htm
Publicado por Jota Linderos en 13:28 0 comentarios
Etiquetas: Bélgica
miércoles, 16 de enero de 2008
Basilio: "Sueño cosas hermosas"...(1975).
La carrera inconstante del cantante panameño Basilio, ha sido de pocos éxitos musicales, pero todos de una gran calidad interpretativa, que en su oportunidad fueron los más programados por las radios de Hispanoamérica.
Basilio Antonio Fergus Alexander, nació en Panamá en 1947, pero su carrera musical que consolidó en España en los 70. Especialmente con el tema “Cisne cuello negro, cisne cuello blanco” del compositor Manuel Alejandro.
Luego vino “Ni tu te imaginas”, “Como tu”, grabados en diferentes épocas de su actividad musical vigente.
Hoy Basilio no está retirado completamente de la música, es cónsul de Panamá en la ciudad colombiana de Cartagena e interpreta música cristiana. Sin embargo, igual se da tiempo para hacer algunas presentaciones y exprimir sus antiguos éxitos.
En 1975, Basilio grabó “Sueño cosas hermosas”, una canción optimista que se escuchó en Sudamérica, y que no aparece en las reediciones del cantante panameño.
Para bajar:
http://www.subemelo.net/descarga.php?file=656497
Publicado por Jota Linderos en 20:31 2 comentarios
Etiquetas: Panamá
martes, 15 de enero de 2008
Danny Daniel: "Esa eres tu"... pequeña tu no sabes... (1974).
Aunque lo pongamos en duda, hoy en pleno siglo XXI la sociedad, la iglesia y los medios de comunicación están más conservadores que hace 30 años. Que hubiera pasado si Danny Daniel lanzara en nuestros días este tema “Esa eres tú”. Una canción dedica a una niña de 14 años, que ya comienza a tener cuerpo de mujer. Aparte de originar polémica, sería acusado prácticamente de pedofilo (por lo menos en la conservadora sociedad chilena).
Esta canción dice en una de sus partes: “Todos nos fijamos en ese cuerpo tuyo al andar”, todo un atrevimiento en 1975, cuando Danny Daniel editó este tema.
Bueno Danny Daniel (Daniel Candón), nació en julio de 1942, en España. Sus primeros éxitos fueron a dúo con Donna Hiwtower (Danny y Donna) con El Vals de las Mariposas (1970). En 1974 se lanza como solistas “Por el amor de una mujer”, “La rueda del amor”, “Sé que me engañaste un día” y otros éxitos lo levan a la fama también como compositor.
Danny Daniel graba a fines de los 80 “Que pena me da”, luego en 1982 se radica en Miami.
El 2004 presenta un nuevo trabajo, que según las criticas es bueno, pero sin la efecto de hace treinta años
http://www.subemelo.com/descarga.php?file=943999
Publicado por Jota Linderos en 15:09 1 comentarios
Etiquetas: España
lunes, 14 de enero de 2008
Máquina del Tiempo: Así se imaginaban en los años 50 como viviríamos el 2000.
La década de los 50 fue muy fértil en cuanto a imaginar la forma cómo viviríamos el año 2000 (aunque ya han pasado siete años del cambio de siglo). Muchos de esos anuncios, con mucha imaginación, hablaban de una serie de adelantos, ciudades en la luna, esperanza de vida superior a los 100 años, autos voladores, entre otras cosas curiosas.
Lo cierto que hemos avanzado en la tecnología, y tiene su precio, pero en cuanto a humanidad poco al parecer. Depredamos y contaminamos nuestro planeta en forma irresponsable.
Pero, cómo nos soñaban nuestros abuelos y padres en los años 50s, a lo mejor se hubieran asombrado de ver la realidad:



Modernos vehículos nos transportaran por las autopistas "inteligentes" en el 2000. Nosotros con nuestras familias podemos compartir juegos y hasta una taza de café mientras vamos a nuestro destino.


La revista chilena El Peneca en su edición de febrero de 1959, también entregó su aporte pata el futuro (ilustración de Mario Igor).
En esos años Bill Haley y sus Cometas lanzaban al mercado lo que se considera las primeras grabaiones del rock (una mezcla de folk y rock). Muy en la moda de esos años pensar mucho en lo que pasaría 50 años más adelante. En nuestras tierras Billy Cafaro (Argentina) y Los Flamingos (Chile) con Marcianita imaginaron un futuro, que aún esperamos.
Rocking in the Moon, de Bill Haley y sus Cometas, es un sueño de bailar en la Luna.
Bill Haley nacio en julio de 1925 y falleció en 1981.
http://www.subemelo.com/descarga.php?file=217519
http://www.flickr.com/groups/intheyear2000
http://www.mimecanicapopular.com/

Publicado por Jota Linderos en 17:56 1 comentarios
Etiquetas: Máquina del Tiempo, USA
Paul Anka & Odia Coates: "Having My Baby"... (1974).
Tras la etapa de ídolo juvenil e interpretar cancioncillas simplistas para los adolescentes de los años 60, el canadiense nacionalizado estadounidense, Paul Anka comenzó una etapa de madurez musical. Dejó de lado los temas con letras que hablaban del amor por teléfono (Besitos por teléfono), y el tímido acercamiento sexual con la novia ( Tu cabeza en mi hombro), para a principios de los 70, saltarse la necesaria sexualidad y cantar temas como “Having My Baby” (Estás teniendo a mi hijo) a dúo con la cantante Odia Coates, o declarar que “No me gusta dormir solo”.
“One Man Woman / One Woman Man”,"I Don't Sleep Alone” (No me gusta dormir solo), “There's Nothing Stronger Than Our Love” (No hay nada más fuerte que nuestro amor), trabajos a dúo con Odia Coates, llenos de pasión, muy lejos, como decíamos de las dulces “Diana” de 1957 y “Puppy Love”.
Odia Coates, figura muy poco en las discografías, quizás opacada por la luz de Anka, pero la verdad es que ambos fueron muy buenos amigos hasta la muerte de Odia, en 1991, por cáncer mamario.
Coates hija de un pastor evangélico, nació en Mississippi. Cuando su familia se trasladó a California la joven inició una breve carrera musical integrando grupos locales.
Paul Anka, autor de obras como “My Way” (grabada por Frank Sinatra), nació el 30 de julio de 1941 en Ottawa, Canadá, se nacionalizó estadounidense en 1990. Sigue vigente y exprimiendo todos sus éxitos de cincuenta años de carrera musical.
Para guardar "Having My Baby"
Publicado por Jota Linderos en 17:19 0 comentarios
Etiquetas: USA